Volver al sitio
Volver al sitio

Mejora tu autoconfianza | Consejos de una psicóloga especializada

· Articulos de interés

La autoconfianza es clave para mantener una relación saludable con nosotros mismos y con los demás. Sin embargo, hay factores que pueden hacer tambalear este rasgo tan característico de las personas exitosas. Por suerte, la confianza en uno mismo es algo dinámico; es decir, fluctúa a lo largo del tiempo. A continuación, te voy a enseñar algunos consejos para potenciar y mejorar tu autoconfianza.

Por qué necesitamos aumentar la autoconfianza

Uno de los principales problemas de la sociedad actual es la falta de fe. Las personas se ven sumidas en una rutina de estrés y prisas que las empuja a olvidarse de sí mismas. Esto repercute directamente en su grado de seguridad y autoconfianza.
 

La falta de seguridad en ti mismo puede acarrear ciertas consecuencias, tales como:

  • Incapacidad para abandonar tu zona de confort.
  • Inconstancia a la hora de realizar nuevos proyectos.
  • Incertidumbre ante el futuro.
  • Frustración y miedo.
  • Estrés y ansiedad.
  • Falta de control.
  • Vulnerabilidad.
  • Baja autoestima.

La vida, a veces, nos sumerge en un bucle de malas experiencias y fracasos que nos hacen aceptar ciertas “etiquetas” sobre lo que somos o dejamos de ser. Todos hemos pasado por momentos de baja autoconfianza; la buena noticia es que siempre podemos volver a esta virtud tan saludable para nuestra salud mental.

Pautas para mejorar tu autoconfianza

Lo cierto es que no existe una fórmula mágica que te garantice de la noche a la mañana un cambio radical sobre la confianza en ti mismo. Se trata de un trabajo constante y diario que has de llevar a cabo, apoyado por sesiones de terapia en los casos más difíciles. Esto es lo que debes hacer para reforzar tu autoconfianza:

  1. En lugar de compararte con los demás empieza por observarte a ti mismo. Date cuenta y prémiate interiormente por cada logro conseguido y deja de juzgarte. Los demás te pueden servir de inspiración, pero solo tú serás tu mayor motivación.
  2. Acéptate tal y como eres. Reconoce que como ser humano tienes ciertas actitudes que siempre puedes mejorar, pero no te exijas demasiado. Poco a poco.
  3. No caigas en la trampa de los pensamientos negativos. Tu diálogo interior ha de ser amable, háblate como lo harías a tu mejor amigo: con sinceridad, respeto y cariño.
  4. Toma riesgos y sal de tu zona de confort. Enfrentarte a nuevos retos te ayudará a potenciar la seguridad en ti mismo, así como a aprender a desenvolverte en nuevos escenarios y situaciones. Porque el miedo solo se vence enfrentándolo.
  5. Utiliza tu mente para visualizar las cosas que quieres. Si vas a una entrevista de trabajo imagínate consiguiendo el puesto. Si te vas a presentar a un examen, recuerda lo duro que has estudiado y visualiza un buen resultado.
  6. Perdónate por todas las veces que no has sabido valorarte. Y perdona a aquellos que te han hecho sentir mal al infravalorarte.

Y si tu autoconfianza necesita un empujón más fuerte, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias a mi programa de amor propio lograremos recuperar la confianza en ti mismo. ¿Estás preparado para el cambio?

Anterior
Inestabilidad emocional en adultos y cómo controlarla
Siguiente
7 consejos para tener una buena salud mental
 Volver al sitio
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar